miércoles, 9 de febrero de 2011

Marginación o Integración Social

El estudio de las relaciones sociales es relativamente reciente, hasta el siglo XIX, el hecho social permaneció dominado por la especulación filosófica, conformando lo que se denomina “el pensamiento social”, hitos de esta corriente fueron Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau. Sobre el comienzo del siglo XIX Henri de Rouvroy, expuso la necesidad de crear una ciencia del hombre, a la búsqueda de las leyes que explican los hechos sociales. Pocos años después Auguste Comte recogió la idea de Rouvroy y elaboró el concepto de sociología, entendida como disciplina que estudia las causas y efectos del hecho social. Casi paralelamente Pierre-Joseph Proudhon y Kart Marx y unos años después Herbert Spencer, cada uno en un nivel diferente, creaban los cimientos de la sociología, cuya expansión fue realidad en el siglo XX.

En otro orden de cosas tendremos que asimilar conceptos como que los seres humanos son criaturas sociales y no animales aislados. El hombre difícilmente puede sobrevivir completamente aislado, necesita de los apoyos y las estructuras sociales que se le ofrecen a modo de ayuda para poder superar las diversas dificultades que pueden presentársele.

A diferencia de las restantes especies animales, el hombre no posee las pautas, tendencias e instintos naturales heredadas que le permitan sobrevivir en un medio hostil como es la naturaleza, ya que vive desde que nace en un contexto social, donde los adultos le protegerán cuando aun es un ser inmaduro, y el grupo de iguales le apoyarán en el desarrollo de múltiples tareas. Su comportamiento es resultado, en gran medida, del aprendizaje y la experiencia, incluido el lenguaje, característica peculiar y básica del ser humano, recordando en este punto la teoría constructivista de Vigotsky del aprendizaje social.

El valor de la cultura presenta un puntal especial dentro de la sociología, por ello la cultura comprende aspectos mucho más amplios y completos de la vida del hombre: se refiere a la totalidad de lo que los individuos aprenden como miembros de una sociedad dada. Es por ello que la cultura puede ser entendida como un conjunto o sistema de actitudes, comportamientos, modos de vida, de pensamiento y de acción, de ideas y valores, que conforman las actitudes de los hombres y mujeres en unos determinados patrones o esquemas de conductas. Quizás podamos resumirlo en: “todo aquello que es o hace el hombre como ser social y que no le viene dado por su herencia biológica es cultura”.
Cultura es practicar una determinada religión, seguir unos ideales políticos, seguir las leyes sociales en uso, permanecer fiel a las tradiciones, practicar ciertas conductas o pautas sexuales, etc.

Si extraemos tradiciones o prácticas culturales de diferentes países o regiones, y las mezclamos, seguramente se vislumbrarán ciertas aberraciones que se considerarán incluso delito en los países o regiones a las que por intencionada equivocación situemos como un hecho cultural. Por ello cuando hablamos de inmigración-emigración, tenemos que ser tolerantes con las diferencias culturales de cada uno de los pueblos que nos visitan, pero siempre y cuando ellos se adapten a nuestro modo de ser, nuestras leyes y nuestra realidad cultural, respetándonos mutuamente.

El proceso de socialización se puede considerar desde distintos puntos de vistas; autores representan tal proceso en dos niveles y otros que observan la existencia de tres niveles:
Según podemos ver en el libro Jasone Mondragón e Isabel Trigueros. Intervención con menores (acción socioeducativa).

Estas autoras vislumbran dos procesos de socialización, por una parte está la socialización primaria, que es la que se construye o surge en el seno familiar durante la niñez, éste niño inmaduro y por modelar, está en un periodo premoral, donde son los adultos el modelo a seguir tanto en las conductas como en los conceptos morales del bien y el mal.

Por otra parte tendremos la socialización secundaria, es la interiorización de submundos institucionales o basados sobre instituciones que suelen ser realidades parciales que contrastan con el mundo de base de la socialización primaria, como ejemplo tenemos la que aparece con vigorosa fuerza en el periodo de escolarización, así como el trato con el influenciable grupo de iguales. La institución religiosa, aunque a estas alturas de siglo ya no tiene el poder que ha tenido, se presenta como un elemento importante en la socialización secundaria, así como el poder político y los medios de comunicación.

Según otros autores, añaden un tercer nivel, en el que encuadran a la socialización que emana de los medios de comunicación.
Otros autores hablan de un tercer nivel de socialización o mejor dicho de resocialización, en el que se produce la reeducación de personas que han perdido un poco el norte social y se han desviado un poco de la norma.

Desde un punto de vista teórico la sociología funcionalista, teoría especialmente desarrollada en Estados Unidos, aspira a una explicación de las formas y los efectos sociales, resultado de la interacción entre los hombres/mujeres o actores sociales, sin penetrar en el ámbito de las causas, para eludir lo que los propios funcionalistas definen como “filosofía social”, para diferenciarse de los teóricos del conflicto[1].

En cuanto a las disfunciones sociales, la teoría funcionalista nos dice que no todas las acciones sociales de los hombres/mujeres y de los grupos se orientan a la integración social, la estabilidad y la pervivencia del sistema social.
Todo lo que signifique disfunción social es un elemento que no encaja en la estructura social global; es un fenómeno disgregador que la sociedad debe tender a eliminar, a evitar. El objetivo final del funcionalismo es la integración social, lograr el consenso en torno a un modelo determinado, social y culturalmente, de sociedad.
Por disfunción social podemos entender; marginación o exclusión social.

Abrir documento completo

[1] Esta escuela sociológica parte de la tesis de que el conflicto entre los grupos sociales con intereses opuestos ha sido el motor que ha impulsado la rueda de la historia y, por tanto, del proceso social. Para ello, sustenta como elementos clave de su estructura teórica los conceptos de clase social, conflicto y cambio social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario